martes, 27 de noviembre de 2012

Balneario San Andres

El Balneario de San Andrés obtuvo en 2004 la certificación ISO 9001 y en 2007 le fue otorgado el reconocimiento a su gestión de calidad por la Junta de Andalucía y obtuvo el premio "Jaén Paraíso Interior" a la tradición e innovación. Está situado al pie de Canena y coronado por un castillo-fortaleza del siglo XVI. A una altitud de 531 m., este complejo de 45.000 m2 se encuentra rodeado de pinos y olivares. Su ambiente tranquilo, sus instalaciones, sus zonas verdes y ajardinadas, lo convierten en un lugar ideal para el descanso. En las cercanías, Úbeda, Baeza y la Sierra de Cazorla.

leer mas.


FIESTAS DE SAN MARCOS

El 25 de abril en honor del Patrón San Marcos, cuyas fiestas se remontan probablemente al Siglo XV y su origen se encuentra en la intercesión del Santo para eliminar una plaga de langosta que invadió los campos deCanena y alrededores. Hay documentos de1661 para revitalizar las fiestas que duran tres días: Día de las Rosqueras dedicado a la elaboración de roscos de matalauva (unos 9.000) su traslado a la “Sala de la Caridad” y su célebre baile de las rosqueras. El día de vísperas con Misa, procesión del Santo y bendición de los roscos en la Sala de la Caridad y Día de San Marcos con Misa solemne, procesión, bendición de los campos y reparto de “caridad” de roscos entre caneneros y visitantes.
Tiene Canena la antigua y noble costumbre de que los naturales de la villa, y los extraños que a ella se acerquen por San Marcos, compartan el pan hecho rosco en un acto de hermandad y hospitalidad. Son estos roscos de San Marcos, también llamados "Roscos de caridad", los que por miles se reparten a todos los asistentes a la fiesta. Estas "caridades", en otros tiempos, cuando Canena aún tenia viñas, eran acompañadas por el vino que cada familia producía para su propio consumo, y en años de bonanza y prosperidad, también por carne guisada, cuyo recuerdo culinario lo encontramos hoy en las deliciosas piernas de cabrito y en el choto al ajillo, frito con aceite de oliva virgen, que suelen servir en el Balneario de San Andrés.



jueves, 22 de noviembre de 2012

EL MUSICAL DEL REY LEON


El Rey León es un musical basado en la película de 1994 de animación de Disney del mismo nombre con música de Elton John y letra de Tim Rice junto con la banda sonora creada por Hans Zimmer con arreglos corales de Lebo M. Dirigido por Julie Taymor, el musical muestra a los actores en trajes de animales así como gigantes marionetas huecas. El espectáculo es producido porDisney Theatrical.
El musical debutó el 8 de julio de 1997, en Mineápolis, Minnesota en el Teatro Orfeo, y fue un éxito instantáneo antes del estreno en Broadway en el Teatro New Amsterdam el 15 de octubre de 1997 en vistas previas con la inauguración oficial el 13 de noviembre de 1997. El 13 de junio de 2006, la producción de Broadway se trasladó al Teatro Minskoff para dar paso a la versión musical deMary Poppins, donde aún se está ejecutando después de más de 5.350 actuaciones.1 Ahora es el séptimo espectáculo de Broadway en cartel durante más tiempo en la historia. A partir de abril de 2012, es el espectáculo de Broadway más taquillero de todos los tiempos, habiendo ganado 853,8 millones de dólares.2
El espectáculo debutó en el Teatro Liceo del West End el 19 de octubre de 1999 y aún se está ejecutando. El reparto de la producción del West End fue invitado a actuar en el Royal Variety Performance en el Palladium de Londres el 11 de diciembre de 2008, en presencia de altos miembros de la Familia Real Británica.3

LEER MAS.



Ver mapa más grande



jueves, 15 de noviembre de 2012

MUSICAL DEL REY LEON


El Rey León es un musical basado en la película de 1994 de animación de Disney del mismo nombre con música de Elton John y letra de Tim Rice junto con la banda sonora creada por Hans Zimmer con arreglos corales de Lebo M. Dirigido por Julie Taymor, el musical muestra a los actores en trajes de animales así como gigantes marionetas huecas. El espectáculo es producido porDisney Theatrical.
El musical debutó el 8 de julio de 1997, en Mineápolis, Minnesota en el Teatro Orfeo, y fue un éxito instantáneo antes del estreno en Broadway en el Teatro New Amsterdam el 15 de octubre de 1997 en vistas previas con la inauguración oficial el 13 de noviembre de 1997. El 13 de junio de 2006, la producción de Broadway se trasladó al Teatro Minskoff para dar paso a la versión musical deMary Poppins, donde aún se está ejecutando después de más de 5.350 actuaciones.1 Ahora es el séptimo espectáculo de Broadway en cartel durante más tiempo en la historia. A partir de abril de 2012, es el espectáculo de Broadway más taquillero de todos los tiempos, habiendo ganado 853,8 millones de dólares.2
El espectáculo debutó en el Teatro Liceo del West End el 19 de octubre de 1999 y aún se está ejecutando. El reparto de la producción del West End fue invitado a actuar en el Royal Variety Performance en el Palladium de Londres el 11 de diciembre de 2008, en presencia de altos miembros de la Familia Real Británica.3





Ver mapa más grande

Canena

Canena es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de La Loma. Cuenta con una población de 2083 habitantes (fuente: INE 2009).
Aproximadamente, la superficie municipal es de 14 km², extensión muy pequeña en relación con pueblos del entorno (ver mapa).
Se halla a una altitud de 546 metros sobre el nivel del mar que, junto con su situación en el mapa, hace que desde el punto de vista climatológico, sea zona de clima de meseta, con características continentales aunque sin llegar a los extremos de las poblaciones vecinas, el clima se suaviza hacia el sur y el oeste dado el gradual declive que presenta el terreno desde el casco urbano hacia estas orientaciones.
El municipio de Canena es considerado como "La Puerta de La Loma", comarca de la que forma parte junto con otros doce municipios que son: Baeza, Begíjar, Ibros, Iznatoraf, Lupión, Rus, Sabiote, Torreblascopedro, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo.
El origen del municipio puede remontarse a la prehistoria, pues en sus proximidades se han encontrado hachas de piedra pulimentadas, si bien es en época romana donde debieron aparecer las primeras poblaciones estables en la zona del Balneario, como lo demuestran la localización de mosaicos y la existencia de una obra hidráulica de la misma época. El enclave actual tiene su origen en la época árabe. Según Narciso Peinado, Aguirre Sadaba y otros, fueron los Banu Kinana sirianos que se asentaron en este territorio entorno al año 750.




 





Ver mapa más grande

jueves, 8 de noviembre de 2012

doraemon


Doraemon (ドラえもん?) es probablemente uno de los manga más exitosos de la historia, tanto que en Japón su anime nunca se ha dejado de transmitir por televisión.1 Fue creado entre 1969 y 1970 por Fujimoto Hiroshi y Motoo Abiko con el pseudónimo de Fujiko F. Fujio (藤子不二雄) y trata sobre un gato robot cósmico que viene del futuro como hermano de Nobita, un chico un poco perdido con los estudios y algo torpe con sus amigos. Doraemon ayudará a Nobita en todos sus problemas cotidianos con sus padres y amigos con la ayuda de sus inventos que saca de un bolsillo mágico que tiene en su tripa.

El nombre de Doraemon proviene de la unión del nombre de unos pastelitos típicos japoneses rellenos de judía dulce, los dorayakis(los pastelitos favoritos de Doraemon; dulce cuyo nombre viene por su forma redondeada, ya que "Dora" significa Gong en Japonés, ver dorayaki), junto al sufijo -emon (un sufijo muy antiguo utilizado en la época de los samuráis). Planeta DeAgostini publica el manga en España. Además, en Hispanoamérica y España, el nombre de la serie de dibujos animados es Doraemon.