martes, 8 de enero de 2013

LA DIVINA

      

Un carácter peculiar 

Nacida en Södermalm, barrio humilde de Estocolmo con el nombre de Greta Lovisa Gustafsson, se convirtió en el principal mito del Séptimo Arte. Su precoz retiro con apenas 36 años contribuyó a engrandecer la leyenda de La Garbo.
El American Film Institute la considera la quinta estrella femenina más importante de la historia del cine.
Fue conocida con los apodos de «La divina» y «La mujer que no ríe» debido al rictus serio de su rostro, sólo interrumpido en una escena de su memorable filme Ninotchka donde suelta sorpresivamente una carcajada. Esta excepción hizo correr ríos de tinta en los periódicos con el titular «La Garbo ríe».
Su vida siempre estuvo rodeada de misterio y de múltiples preguntas que jamás respondió. Se retiró a edad muy temprana y vivió el resto de su vida casi recluida.
Precisamente su enigmático comportamiento y su pertinaz soltería dieron pie a múltiples rumores en los medios acerca de su bisexualidad; entre esos rumores, el de ser amante de la actriz mexicana Dolores del Río y de la escritora Mercedes de Acosta, con quien mantuvo 28 años de amistad y abundante correspondencia que quedó como un legado después de la muerte de Mercedes en 1968.1
También fue sospechosa su distante relación con Marlene Dietrich; ambas fingieron que no se conocían hasta que las presentó Orson Welles en 1945, pero se ha develado que habían trabajado juntas en una película muda, siendo muy jóvenes ambas, y que tuvieron una breve relación. Según estos rumores, Greta se sintió maltratada y burlada por Marlene, y al hacerse famosas optaron por evitarse y negar todo contacto. Dietrich consideraba a La Garbo como una mujer estrecha de mente, de carácter provinciano y siempre se refería a ella en términos despectivos. Tantos rumores que sus amigos nunca confirmaron o desmintieron, a la larga sólo acrecentaron la leyenda de Greta Garbo, convirtiéndola en uno de los más grandes mitos del séptimo arte.
Aún hoy su rostro es considerado quizás el más perfecto que haya pasado por la gran pantalla. El semiólogo Roland Barthes lo considera «un arquetipo del rostro humano» y afirma:
El rostro de la Garbo representa ese momento inestable en que el cine extrae belleza existencial de una belleza esencial.2

ENLACE 2
ENLACE3






              &
;

LA DIVINA

Greta Garbo (EstocolmoSuecia18 de septiembre de 1905 - Nueva YorkEE. UU. 15 de abril de 1990) fue una actriz sueca de cine.

Nacida en Södermalm, barrio humilde de Estocolmo con el nombre de Greta Lovisa Gustafsson, se convirtió en el principal mitodel Séptimo Arte. Su precoz retiro con apenas 36 años contribuyó a engrandecer la leyenda de La Garbo.
El American Film Institute la considera la quinta estrella femenina más importante de la historia del cine.
Fue conocida con los apodos de «La divina» y «La mujer que no ríe» debido al rictus serio de su rostro, sólo interrumpido en una escena de su memorable filme Ninotchka donde suelta sorpresivamente una carcajada. Esta excepción hizo correr ríos de tinta en los periódicos con el titular «La Garbo ríe».
Su vida siempre estuvo rodeada de misterio y de múltiples preguntas que jamás respondió. Se retiró a edad muy temprana y vivió el resto de su vida casi recluida.
Precisamente su enigmático comportamiento y su pertinaz soltería dieron pie a múltiples rumores en los medios acerca de subisexualidad; entre esos rumores, el de ser amante de la actriz mexicana Dolores del Río y de la escritora Mercedes de Acosta, con quien mantuvo 28 años de amistad y abundante correspondencia que quedó como un legado después de la muerte de Mercedes en 1968.1
También fue sospechosa su distante relación con Marlene Dietrich; ambas fingieron que no se conocían hasta que las presentó Orson Welles en 1945, pero se ha develado que habían trabajado juntas en una película muda, siendo muy jóvenes ambas, y que tuvieron una breve relación. Según estos rumores, Greta se sintió maltratada y burlada por Marlene, y al hacerse famosas optaron por evitarse y negar todo contacto. Dietrich consideraba a La Garbo como una mujer estrecha de mente, de carácter provinciano y siempre se refería a ella en términos despectivos. Tantos rumores que sus amigos nunca confirmaron o desmintieron, a la larga sólo acrecentaron la leyenda de Greta Garbo, convirtiéndola en uno de los más grandes mitos del séptimo arte.
Aún hoy su rostro es considerado quizás el más perfecto que haya pasado por la gran pantalla. El semiólogo Roland Barthes lo considera «un arquetipo del rostro humano» y afirma:
El rostro de la Garbo representa ese momento inestable en que el cine extrae belleza existencial de una belleza esencial.2
Ramón Novarro, su contraparte en el film sobre Mata Hari de 1931, opinó de su pareja fílmica:3
(Garbo) Es todo lo que uno podría soñar. Además de hermosa, es seductora, llena de misterio, con una lejanía que sólo los hombres comprenden, porque esa es una cualidad que usualmente sólo se encuentra en los hombres.” - “Pienso que todos deberían casarse, todos excepto los artistas. No se puede servir a dos amos: matrimonio y arte… Greta Garbo es, ante todo, la artista y yo, espero, también lo soy. Ella ha prometido que no se casará nunca y sé que yo tampoco lo haré












                   


Ver mapa más grande